Mostrando las entradas con la etiqueta Escuela Cacique Agüeybaná. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Escuela Cacique Agüeybaná. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2013

El Tesoro Escondido

En días recientes tuvimos la oportunidad de darle un mantenimiento al Huerto de la Escuela Intermedia Cacique Agüeybaná en Bayamón y relanzarlo bajo el nombre de: El Tesoro Escondido.  En esta ocasión el huerto está bajo nueva administración quienes se comprometieron a mantener el mismo y a integrarlo al currículo escolar.  Nos satisface mucho saber que en esta ocasión el huerto escolar es visto como una actividad que se integra al currículo de las distintas materias donde los estudiantes construirán conocimiento basados en temas relacionados al huerto y la agricultura en el país.  Felicitamos a la Directora de la escuela, Minerva Feliciano, y a su facultad por la labor realizada.








sábado, 26 de octubre de 2013

Cancelado el Huerto de la Cacique Agüeybaná de Bayamón hasta nuevo aviso.

Recordaremos el 26 de octubre de 2013 como un día agridulce en nuestra memoria.  Ese día teníamos programados rehacer el Huerto Escolar de la Escuela Cacique Agüeybaná de Bayamón, pero el día anterior (viernes 25) ocurrió una tragedia en la escuela.  Los criminales madrugaron la escuela, y ante la falta de guardia nocturna, se robaron un laboratorio completo de computadoras que formaban parte esencial de la escuela ya que la misma es una especializada en cinematografía.  Ese viernes 25 recibimos la llamada con la cual nos pedían cancelar la actividad debido a todo ese mal rato. Si creemos en que otro Puerto Rico es posible, estos crímenes contra la educación de nuestra juventud deben ser la prioridad de todo gobierno.  En esa escuela se preparan jóvenes de sectores humildes pero que a pesar de todo han logrado destacarse académicamente. Crímenes como este no tienen perdón. 

Reportaje sobre lo ocurrido en la escuela:

miércoles, 23 de octubre de 2013

Próxima Actividad: Huerto Escolar

Este próximo sábado 26 de octubre estaremos de vuelta en la Escuela Cacique Agüeybaná en Bayamón, estaremos ayudandolos en la segunda etapa de su Huerto Escolar.

viernes, 24 de mayo de 2013

Muy positivo el taller de narrativas digitales



En una entrada anterior resaltamos el taller que brindamos a estudiantes de las escuelas Dr. José Celso Barbosa y Cacique Agüeybaná sobre narrativas digitales en la tienda de Microsoft de Plazas las Américas Nos llena de orgullo que los estudiantes hicieron su asignación y nos han enviado muy buenas narrativas digitales hechas por ellos mismos.  Luego del taller del 11 de mayo se les pidió a los estudiantes, que con lo aprendido en el taller, hicieran unas narrativas digitales sobre el día en que hicimos el huerto en sus respectivas escuelas.  Nosotros les dimos las fotos y con ellas los estudiantes crearon sus historias.  Aunque con errores gramaticales, entendemos que los estudiantes adquirieron unas destrezas en el manejo de las herramientas digitales.
A continuación le presentamos los videos presentados por los estudiantes… 


viernes, 15 de febrero de 2013

Nuestro trabajo

Queremos agradecer al Prof. Emilio Vergne, de la escuela Manuel Fernández Juncopor haber reseñado en su blog: http://bemfjjd.blogspot.com el trabajo realizado por los Urban Farmers Punto Com.



El 26 de enero de 2013, los Urban Farmers del Colegio Rosa - Bell, se anotan otro éxito

 

Felicitamos a los miembros de los Urban Farmers del Colegio Rosa - Bell, de Guayanabo. Por haber ayudado a los alumnos de la Escuela Cacique Agüeybaná, en la creación del Huerto de los Valores, http://huertodelosvalores.blogspot.com/ La iniciativa originada por el Profesor de Historia Walter Feshold, como una tarea relacionada a investigar con sus alumnos la precaria situación de la independencia alimentaria, de Puerto Rico. Ha tomado un giro sorprendente de crear huertos urbanos en los planteles de educación pública de país.  Como Maestro Consejero de la Cooperativa Juvenil Manuel Fernández Juncos, deseo expresar mi admiración por el trabajo realizado por el Profesor Walter Feshold y la Profesora Yaritza Montijo.


domingo, 3 de febrero de 2013

El huerto del Cacique Agüeybaná

Este es el segundo huerto creado por los Urban Farmers Punto Com del Colegio Rosa Bell. Nuestros estudiantes colaboraron juntos a los estudiantes, padres y maestros de la Escuela Intermedia Cacique Agüeybaná.

domingo, 27 de enero de 2013

¡Nace nuestro segundo huerto!



El pasado 26 de enero de 2013, Los Urbans Farmers Punto Com del Colegio Rosa - Bell estuvieron trabajando en la escuela intermedia Cacique Agüeybaná en la creación del huerto ecológico de dicha escuela.  Allí los Urban Farmers colaboraron junto a estudiantes, maestros y padres de la Cacique Agüeybaná demostrando de esa manera que la escuela pública y la escuela privada, cuando unen voluntades, logran grandes resultados.  La actividad fue cubierta por las Noticias de Univisión, Joanis Cruz, representante de Microsoft Puerto Rico dijo presente para apoyar la actividad.  Agradecemos a Fohl quienes donaron abono orgánico que utilizamos en la siembra.

Nos enorgullece anunciar que en esta ocasión, no solo creamos un huerto, sino que también asistimos a los estudiantes de la Cacique Agüeybaná en la creación de su blog del huerto: El huerto de los valores.  En dicho blog los estudiantes documentarán todas las actividades del huerto y podrán darle mayor difusión  a todo lo que allí ocurra.  
 
Fue una hermosa mañana donde reinó un espíritu de solidaridad, de colaboración y de compromiso con el bienestar de nuestro país.  Agradecemos a todos los que participaron de la actividad ya que la misma superó todas las expectativas. Con gente como la que dijo presente esa mañana, se puede afirmar que hay un buen futuro para nuestra isla. ¡Adelante! 

Cuando se juntan voluntades se obtienen grandes logros.

En el banco: pepinillos. En las gomas albahaca, espinaca, pimientos, y
jalapeños.


La Prof. Yaritza Montijo (Urban Farmers Punto Com y el Prof. Edwin Barreras trabajando en la creación del nuevo blog.

Integración tecnológica




Al fin del día, todos eramos felices con las metas logradas