Mostrando las entradas con la etiqueta Composta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Composta. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2014

Produce tu propio abono orgánico: Composta

El secreto de un huerto exitoso se debe en gran parte al abono que utilizamos.  Como todos saben, nuestro proyecto es de carácter orgánico y por eso fomentamos la creación de composta para abonar el huerto.  Las ventajas de la producción de composta son muchas.  Hoy solo enfatizaremos una de esas ventajas: la podemos hacer en casa a la vez que reciclamos y no gastamos nada.  En esta serie de fotos apreciarás parte del proceso de crear la composta.  

  • Introducimos todos los desechos orgánicos en la tómbola de composta hecha por nosotros hasta llenarla.
  •  Movemos la composta cada 3 o 4 días.
  • Al cabo de 3 meses obtenemos composta lista para abonar. 
  • Puedes seguir añadiendo desechos de la cocina hasta mes y medio antes de finalizar el periódo de tres meses.

Tómbola de composta construída en casa. 
Reciclaje de materia orgánica residual de la cocina.
Reciclaje de la borra del café




Reciclaje de materia orgánica del patio.  Hojas secas 

Producto final luego de 3 meses

Así luce luego de cernido.



domingo, 2 de marzo de 2014

Aprovecha tu patio no importa el espacio...

En estos tiempos de crisis donde el costo de los alimentos está por las nubes y la calidad de los mismos es altamente cuestionable, venimos obligados a intentar cambios que nos produzcan resultados.  Es por eso que hoy te recomendamos a que utilices tu patio para producir algunos de los alimentos que consumes.  No importa el tamaño del mismo, existen alternativas para aprovechar al máximo el terreno. Hoy te queremos enseñar lo que hacemos en nuestro propio patio.  En un espacio de 10 pies por 40 pies hemos cultivado lo siguiente: 

Tenemos dos bancos en el patio. En la verja hay una parcha.

En este banco hay tomates, calabaza, ajíes, y una papaya.

Esta papaya fue un regalo de Cupeyville School, gracias!!

Nuestras fresas. Compramos una y de esa hemos sacado más de 60 plantas.

Cilantrillo en goma.

Banco de pepinillos. 

En primer plano, los tomates.

Arbolitos de cacao.  Obtuvimos las semillas de un árbol que tenemos hace 7 años.


Ajíes dulces

Rica calabaza

Sábila

Papaya, en su segunda producción.

                                                 Pomarrosa germinando.  La saqué de un árbol que se encuentra en la facultad
de Educación de la UPR de Río Piedras.

Marigold y tomates próximos a ser trasplantados.

Nuestra compostadora hecha en casa. Funciona como una tómbola, muy fácil de trabajar y se acelera el proceso.

jueves, 20 de febrero de 2014

¿Qué podemos compostar?

Navegando por el internet, encontramos estas dos imágenes que nos ayudarán a tener una idea más clara de las cosas que podemos compostar!!!




 


viernes, 26 de julio de 2013

Hablando de composta


El compostaje es una forma natural de reciclaje; un proceso de descomposición que llevan a cabo los organismos y microorganismos del suelo. Estos ayudan a devolver a la tierra parte de los nutrientes que las plantas utilizaron para su crecimiento. La preparación de composta es una de las formas más rápidas, fáciles y eficientes de reciclar desperdicios orgánicos.

No importa si vives en el campo o en la ciudad, en una casa o en un apartamento, existen varias formas de preparar composta que se acomodan a su estilo de vida.

Hoy queremos compartir con ustedes una forma muy práctica y cómoda de compostar: La tómbola de compostaje. Sus beneficios son: el proceso se reduce a 3 o 4 semanas, remover la composta es sumamente fácil, para patios pequeños es mas estético. 
Información obtenida de folleto sobre composta del Servicio de Extensión Agrícola hecho por Gloria C. Picó.