Mostrando las entradas con la etiqueta Urban Farmers Punto Com. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Urban Farmers Punto Com. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2014

☆ Temporada 2014 - 2015 ☆


Nos complace anunciarle que estamos próximos a comenzar la temporada 2014 - 2015.  Debido a la sequía comenzaremos la misma a partir del mes de octubre.  Pendientes para mas información....



lunes, 28 de julio de 2014

Por qué botamos muchos alimentos, si en el mundo hay hambre?

Sabemos que en muchas regiones del mundo sus habitantes sufren de escases de alimentos. Sin embargo, los países desarrollados en muchas ocasiones logran una gran producción agrícola. Un porciento alto de esta producción agrícola se desecha simplemente por no tener la apariencia perfecta. Compartimos el siguiente video en donde se muestra la iniciativa de una cadena de supermercados en Francia que minimiza el desperdicio de alimentos.

 

martes, 17 de junio de 2014

Sembrando recao, espinaca y futuro

Artículo por: Omar Vélez
Para leer el artícuo completo entra a http://puertoricotequiero.com/?p=21

Escuela Juan Ponce de León


El pueblo puertorriqueño ve las góndolas de los supermercados llenas y no reaccionan. Las familias compran sin problemas y encuentran mejor pelear para que le honren un especial. La realidad es que el 85 por ciento de los productos que el puertorriqueño compra en estos mercados son importados. Los abastos de alimento que se encuentran permanentes en el país solo duran para unas dos semanas. ¿Qué pasará cuando lleguen esas dos semanas?

Esta es la crisis que el profesor de historia y consultor académico, Walter Feshold, tratará de evitar con su proyecto agrícola y cibernético Urban Farmers Punto Com. Se trata de un plan sin fines de lucro para sembrar alimentos que sustenten a la isla al igual que plantar conocimiento ante la problemática agraria y como se puede combatir.
“Es triste que estamos en un país que en un punto dado de la historia practicó la agricultura mucho pero después se abandonó y lo que hemos visto en la escuelas son generaciones de personas que no saben ni como sembrar una plantita de tomate”, comentó Feshold ante el estado actual de la agronomía puertorriqueña.

Junto a su esposa, Yaritza Montijo, Feshold planifica atender dos preocupaciones que sirven de motivación para llevar la iniciativa hacia adelante. El lado de Urban Farmers que dicta el título de la organización pretende ayudar a las escuelas a crear huertos mientras se educa a los estudiantes participantes sobre la crisis alimentaria de Puerto Rico.

El Punto Com que presenta la otra mitad del nombre busca atender el vacío cibernético que se presenta en algunos sectores del país. Para resolver esta preocupación, Montijo y Feshold crean un blog agrícola a la vez que el huerto se construye en los predios de la escuela. Más adelante, la institución escolar toma las riendas y administra la página con publicaciones dirigidas hacia su huerto.

“La parte de cómo nos hemos movido en las redes sociales ha sido bien interesante. Hemos acogido una fanaticada que todo el tiempo está pendiente de lo que hacemos. Al igual, hemos hecho contactos mediante el internet los cuales han recibido semillas germinadas por nosotros mismos cuando tenemos demasiadas”, explicó Feshold.

Urban Farmers Punto Com vio su comienzo en la escuela elemental Manuel Fernández Juncos en Juana Díaz en donde los estudiantes y maestros sembraron espinaca que gustó. Más adelante, los vegetales se pudieron empacar y vender a supermercados que pusieron el nombre de la escuela, al igual que el del proyecto, en alto.

Feshold y Montijo han ganado reconocimiento internacional por Urban Farmers Punto Com al ser seleccionados para competir en un certamen llevado a cabo en Guatemala por la Organización de Estados Americanos. Al igual, fueron reconocidos profesionalmente por Ford Puerto Rico al recibir una donación que los ha ayudado en los gastos incurridos para mantener el proyecto vivo.

lunes, 16 de junio de 2014

Necesitamos tu apoyo!!!!

Saludos a todos nuestros seguidores estamos participando en los Premios Solidaridad.  Con tu VOTO nos puedes ayudar a que nuestro proyecto siga creciendo..

Pasos a seguir:


  1. Entrar a: http://www.redsolidaridad.org/category/organizacion-2014/page/7/
  2. Buscar a los URBAN FARMERS PUNTO COM
  3. Ingresar tu información y tu EMAIL
  4. Luego revisa tu email para confirmar el VOTO

Página para votar

Llena tu información personal!!


lunes, 12 de mayo de 2014

martes, 22 de abril de 2014

Día del Planeta TIERRA


Celebrando el día del planeta tierra!!! 

Qué estás esperando para hacer tu #huertoescolar#casero #comunitario... Pon tu granito de arena para cuidar, proteger, y conservar a nuestro #PLANETA..



lunes, 21 de abril de 2014

¡Cierre de Temporada!

Hoy cerramos la temporada 2013 - 2014, fue mucho lo que aprendimos y compartimos en las escuelas que visitamos.  Estamos preparándonos para la temporada 2014 - 2015 la cual comenzaremos en agosto.  Sigamos preparándonos para la crisis alimentaria Un Huerto a la vez.

miércoles, 9 de abril de 2014

¡La Importancia de un HUERTO CASERO!

En tiempos donde vivimos amenazados por una crisis alimentaria adquiere mayor importancia el que podamos producir nuestros propios alimentos.  Las ventajas de un huerto casero son innumerables, y todo el que lo comienza a hacer acaba preguntándose porqué no lo hizo antes.  Algunos de los beneficios son la economía en la compra de alimentos, el valor nutricional que le añade a la dieta, la actividad física que se hace, la oportunidad de realizar una actividad que integre a la familia completa, el sabor y la frescura que le añade a la comida y la actitud pro ambiental que se genera en el individuo. 

¿Qué esperas para comenzar tu huerto casero?


Foto de nuestro huerto casero.  Cosecha de Pepinillos

domingo, 30 de marzo de 2014

Y llegamos a Ceiba...

El pasado sábado 29 de marzo realizamos el huerto de la Escuela Elemental Urbana de Ceiba.  Allí nos recibió un nutrido grupo de estudiantes y padres que junto a la maestra Dinorah Lozano trabajaron con mucho ánimo en la creación del huerto.  En esta actividad invitamos a la gente de Puerto Rico Composta quienes brindaron una charla educativa sobre el proceso de crear composta para usarse como abono orgánico.  Con el junte de Puerto Rico Composta y Urban Farmers Punto Com demostramos como las alianzas entre proyectos pro ambientales producen iniciativas exitosas.   

          

martes, 25 de marzo de 2014

Redes Sociales


Que vivan las redes sociales!!



Como todos saben, nuestro proyecto se llama Urban Farmers Punto Com.  Es un nombre compuesto.  Hoy nos interesa hablar de la segunda parte del nombre, Punto Com.  Y es que gracias a las redes sociales es que nuestro proyecto ha logrado tener el alcance que tiene. Cuando hacemos un ofrecimiento, la gente responde,  y cuando pedimos algo, también.  Así fue como conocimos a los huerteros Wilmarie Carlo y a Ivan, el Forjador Boricua.  Gente buena que están contribuyendo a un mejor Puerto Rico.  De hecho, de Ivan recibimos un gran regalo: semillas de calabaza taína, de pepino angolo y de árbol de limón.    
Queremos recordarle a nuestra audiencia que los mantenedores de este proyecto somos maestros.  Y como maestros hemos visto la transformación generacional de los estudiantes.  No entendemos a los educadores, y mucho menos a medios informativos, que  hablan en tono negativo sobre el uso de las redes sociales en el campo educativo.  Gente, las sociedades evolucionan.  Lo único constante es el cambio.  Los jóvenes en edad escolar de hoy, cuando se incorporen al mundo laboral, usarán a diario las redes sociales.  Como maestros de hoy, lo que hay que hacer es enseñar y fomentar el buen uso de ellas.


Walter Feshold recibiendo semillas de: calabaza taína, pepino angolo y limón

Forjador Boricua rebiendo sus plantas.


Wilmarie Carlo recibiendo sus plantas para su huerto casero.

lunes, 10 de marzo de 2014

Cosecha del Día...

Guanábana

La guanábana es una de las frutas más potente para curar el cáncer, según estudios lo han demostrado.  La pulpa de la guanábana está constituída principalmente por agua: además proporciona sales minerales, potasio, fósforo, hierro, calcio lípidos, tiene un alto valor calórico debido a la presencia de hidratos de carbono; además es rica en vitamina C y provitamina A, así como de vitamina B.

Para mas información acceda a este link:




Guineo

¿Has probado un guineo madurado de forma natural?

Para mas información accede el siguiente link: http://www.lagarbancitaecologica.org/garbancita/index.php/hablan-agricultores-y-consumidores/1100-la-maduracion-de-los-platanos-

Te recomendamos a que lo hagas y luego compares con el guineo amarillito que compras en el supermercado.  Ese color amarillo  es sospechoso.  El guineo que se madura de forma natural se puede consumir aun manteniendo un color principalmente verdoso.  El guineo comercial que encontramos en el supermercado se cosecha verde y pasa por un proceso de maduració accelerada donde se le añade gas etileno, que tiene el efecto de producir un guineo de coloración amarilla. Esta maduración accelerada tiene el efecto de una pérdida en la dulzura del sabor del guineo. Mientras mas tiempo dejemos madurar el guineo en la planta más dulce su sabor.