Organización sin fines de lucro que se dedica a desarrollar huertos escolares, caseros y comunitarios con el objetivo de preparar a la población de nuestro país para enfrentar una posible crisis alimentaria.
viernes, 15 de agosto de 2014
domingo, 10 de agosto de 2014
☆ Temporada 2014 - 2015 ☆
jueves, 31 de julio de 2014
Haciendo la diferencia!!!!
Hoy le recomendamos el reportaje que aparece en la edición electrónica del periódico El Nuevo Día del 31 de julio de 2014, titulado: En busca de materiales poco tradicionales para el regreso a clases, Por: Yaritza Rivas. Este proyecto debe de ser el modelo a seguir en la implementación de una educación agrícola.
Incluímos el link de la noticia:
lunes, 28 de julio de 2014
Por qué botamos muchos alimentos, si en el mundo hay hambre?
Sabemos que en muchas regiones del mundo sus habitantes sufren de escases de alimentos. Sin embargo, los países desarrollados en muchas ocasiones logran una gran producción agrícola. Un porciento alto de esta producción agrícola se desecha simplemente por no tener la apariencia perfecta. Compartimos el siguiente video en donde se muestra la iniciativa de una cadena de supermercados en Francia que minimiza el desperdicio de alimentos.
Etiquetas:
Urban Farmers Punto Com
Ubicación:
Puerto Rico
martes, 17 de junio de 2014
Sembrando recao, espinaca y futuro
Artículo por: Omar Vélez
Para leer el artícuo completo entra a http://puertoricotequiero.com/?p=21
“La parte de cómo nos hemos movido en las redes sociales ha sido bien interesante. Hemos acogido una fanaticada que todo el tiempo está pendiente de lo que hacemos. Al igual, hemos hecho contactos mediante el internet los cuales han recibido semillas germinadas por nosotros mismos cuando tenemos demasiadas”, explicó Feshold.
Feshold y Montijo han ganado reconocimiento internacional por Urban Farmers Punto Com al ser seleccionados para competir en un certamen llevado a cabo en Guatemala por la Organización de Estados Americanos. Al igual, fueron reconocidos profesionalmente por Ford Puerto Rico al recibir una donación que los ha ayudado en los gastos incurridos para mantener el proyecto vivo.
Para leer el artícuo completo entra a http://puertoricotequiero.com/?p=21
![]() |
Escuela Juan Ponce de León |
El pueblo puertorriqueño ve las góndolas de los supermercados llenas y no reaccionan. Las familias compran sin problemas y encuentran mejor pelear para que le honren un especial. La realidad es que el 85 por ciento de los productos que el puertorriqueño compra en estos mercados son importados. Los abastos de alimento que se encuentran permanentes en el país solo duran para unas dos semanas. ¿Qué pasará cuando lleguen esas dos semanas?
Esta es la crisis que el profesor de historia y consultor académico, Walter Feshold, tratará de evitar con su proyecto agrícola y cibernético Urban Farmers Punto Com. Se trata de un plan sin fines de lucro para sembrar alimentos que sustenten a la isla al igual que plantar conocimiento ante la problemática agraria y como se puede combatir.
“Es triste que estamos en un país que en un punto dado de la historia practicó la agricultura mucho pero después se abandonó y lo que hemos visto en la escuelas son generaciones de personas que no saben ni como sembrar una plantita de tomate”, comentó Feshold ante el estado actual de la agronomía puertorriqueña.
Junto a su esposa, Yaritza Montijo, Feshold planifica atender dos preocupaciones que sirven de motivación para llevar la iniciativa hacia adelante. El lado de Urban Farmers que dicta el título de la organización pretende ayudar a las escuelas a crear huertos mientras se educa a los estudiantes participantes sobre la crisis alimentaria de Puerto Rico.
El Punto Com que presenta la otra mitad del nombre busca atender el vacío cibernético que se presenta en algunos sectores del país. Para resolver esta preocupación, Montijo y Feshold crean un blog agrícola a la vez que el huerto se construye en los predios de la escuela. Más adelante, la institución escolar toma las riendas y administra la página con publicaciones dirigidas hacia su huerto.
“La parte de cómo nos hemos movido en las redes sociales ha sido bien interesante. Hemos acogido una fanaticada que todo el tiempo está pendiente de lo que hacemos. Al igual, hemos hecho contactos mediante el internet los cuales han recibido semillas germinadas por nosotros mismos cuando tenemos demasiadas”, explicó Feshold.
Urban Farmers Punto Com vio su comienzo en la escuela elemental Manuel Fernández Juncos en Juana Díaz en donde los estudiantes y maestros sembraron espinaca que gustó. Más adelante, los vegetales se pudieron empacar y vender a supermercados que pusieron el nombre de la escuela, al igual que el del proyecto, en alto.
Feshold y Montijo han ganado reconocimiento internacional por Urban Farmers Punto Com al ser seleccionados para competir en un certamen llevado a cabo en Guatemala por la Organización de Estados Americanos. Al igual, fueron reconocidos profesionalmente por Ford Puerto Rico al recibir una donación que los ha ayudado en los gastos incurridos para mantener el proyecto vivo.
lunes, 16 de junio de 2014
Necesitamos tu apoyo!!!!
Saludos a todos nuestros seguidores estamos participando en los Premios Solidaridad. Con tu VOTO nos puedes ayudar a que nuestro proyecto siga creciendo..
Pasos a seguir:
Pasos a seguir:
- Entrar a: http://www.redsolidaridad.org/category/organizacion-2014/page/7/
- Buscar a los URBAN FARMERS PUNTO COM
- Ingresar tu información y tu EMAIL
- Luego revisa tu email para confirmar el VOTO
![]() |
Página para votar |
![]() |
Llena tu información personal!! |
viernes, 30 de mayo de 2014
Historia de Éxito
Queremos reconocer el trabajo de la Prof. Dinorah E. Lozano en el Huerto de la Escuela Elemental Urbana Luis Muñoz Marín del pueblo de Ceiba. El éxito de esta iniciativa se debe principalmente al compromiso del maestro o maestra que dirija el proyecto en la escuela. Los Urban Farmers Punto Com protagonizamos el nacimiento del huerto, pero el trabajo diario es responzabilidad de la comunidad escolar. En este caso, la labor de la Prof. Dinorah, junto a sus estudiantes y padres, se merece el reconocimiento por haber llevado el proyecto a otro nivel. La integración de las materias a las labores del huerto y las manifestaciones artísticas que demuestran los estudiantes han hecho de éste proyecto uno que nos llena de mucho orgullo y nos anima a seguir colaborando con las escuelas del país. Muchas felicidades a la prof. Dinorah y a su grupo de estudiantes!
![]() |
Gomas pintadas para sembrar |
![]() |
Sembrando piña |
![]() |
Prof. Dinorah con su Girasol |
![]() |
Maestra y estudiante trabajando en el Huerto Escolar |
![]() |
Hoy sembraremos zanahorias!!! Estan mega-motivados! Pero hay que trabajar el terreno árido de la "destreza del dia." |
lunes, 12 de mayo de 2014
De paseo por el huerto encontramos...
La Guayaba es originaria de los países tropicales. Es rica en Vitamina C, se considera una fruta antioxidante.
miércoles, 7 de mayo de 2014
lunes, 5 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)